Sancochado peruano
El sancochado peruano es muy parecido al sancochado de otras regiones de Sudamérica, aunque el punto fuerte de este platillo son los inconfundibles choclos peruanos, la sabrosa yuca y la tradicional papa. Disfrutemos de un plato muy sabroso y nutritivo del menú peruano.

Información
- Porciones: 4
- Preparación: 20min
- Cocción: 70min
- Tiempo Total: 90min
- Dificultad: Intermedio
- Estación: Invierno
- Nivel calórico: Medio
- Lugar de preparación: En la cocina
- País: Peru
Ingredientes
- 2 kg de carne de res trozada (cadera o pecho)
- 2 zanahorias peladas y cortadas por la mitad
- 1 nabo pelado
- ½ col o repollo
- 4 yucas peladas y cortadas por la mitad
- 4 papas peladas y cortadas por la mitad
- 4 choclos
- 1 cebolla pelada
- 2 tallos de apio
- Sal al gusto

Preparación
- En una olla grande se vierte 2 ½ litros de agua y se hierven
- Una vez que el agua rompe el hervor, se añaden los trozos de carne y se espera a que la carne llegue a su primer hervor
- Se retira la espuma y residuos que se suelen formar en la superficie y se deja hervir la carne a fuego medio por lapso de 50 minutos
- Cumplido el tiempo, se añade el nabo, el poro, el apio, la cebolla, la zanahoria y se deja hervir de 5 a 8 minutos
- Luego se añaden las yucas, las papas, los choclos y la col trozada y se deja hervir por 20 minutos más, siempre atentos a la cocción de estos últimos ingredientes recién añadidos
- Se sala a gusto
- Una vez cocidos los últimos ingredientes añadidos se retira la cebolla, el poro, el apio y el nabo (estos ingredientes no se comen, su presencia es sólo para darle sabor y sustancia al plato)
- Se emplata una porción de cada ingrediente: carne, papa, choclo, zanahoria y yuca
- Aparte se sirve un plato de caldo
Secretos del sancochado peruano
- También se puede servir con garbanzos cocidos por separado
- El camote es otro ingrediente que suele acompañar al sancochado, también cocido por separado
- Se puede añadir al momento de la cocción un pedazo de tocino, así el sancochado adquiere un sabor distinto
- El sancochado suele acompañarse con una salsa criolla (cebolla, ají y limón)
- La salsa de huacatay es también un buen acompañante